INTERCAMBIO JUVENIL EUROPEO:
ADOLESCENTES CONSCIENTES Y COMPROMETIDOS
Cofinanciado por el Programa Erasmus+ de
la Unión Europea
Del 12 al 19 de julio de 2025, 15 jóvenes y tres monitores de Calasparra han viajado a Riorges (Francia) donde han participado en un nuevo intercambio juvenil trilateral subvencionado por Erasmus+.
En la localidad hermanada francesa han participado, junto a jóvenes y monitores de Riorges y de Donzdorf (Alemania), con el tema “Adolescentes conscientes y comprometidos”.
Los objetivos generales del proyecto trabajados han sido: fomentar la participación cívica y ciudadana de los jóvenes, aumentar su sentido crítico en el ámbito de los medios de comunicación, desarrollar la movilidad y la educación no formal, promover la comunicación, los encuentros, la amistad entre las naciones, la visión de una sociedad europea caracterizada por la participación social de los jóvenes y la cooperación intercultural.
En línea directa con la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027 «Movilizar, conectar y empoderar a los jóvenes», el proyecto, destinado a la ciudadanía activa y responsable, se ha estructurado en torno a dos dimensiones: Participación social de los jóvenes en la acción local, regional, nacional, incluso europea o internacional. Adoptar una postura objetiva, reflexiva y racional que promueva la identificación de la desinformación.
La
segunda dimensión ha nutrido un punto de vista personal e informado, esencial
para el ejercicio de la ciudadanía plena. Los jóvenes suelen obtener su
información con mayor frecuencia a través de las redes sociales o los medios
digitales. La comunicación por Internet ha alcanzado un nivel de poder sin
precedentes, pero al mismo tiempo es un espacio privilegiado para bulos, informaciones
falsas, rumores, teorías conspirativas y marketing sin escrúpulos,
especialmente dirigido a usuarios ingenuos y fácilmente entusiastas, como los
jóvenes. Proporcionar a los jóvenes información auténtica y confiable es
esencial para que puedan participar y contribuir a acciones que beneficien a
todos.
- Taller
1: Establecer una base común. Presentación por parte de cada delegación
del trabajo de investigación realizado en su localidad en términos de
compromiso y participación, seguida de intercambio y debate. Intervención
“Descifrando información en internet” KAHOOT: ¿Realidad o ficción?
- Taller
2: Descubriendo Emaús. Encuentro con voluntarios y realización de una
misión de voluntariado en el seno de la asociación con más voluntarios de
la zona de Roanne: clasificación de los materiales recogidos.
- Taller 3:
Taller de desarrollo personal, toma de conciencia de las propias
capacidades por Educ'Innovation
- Taller
4: Creación de podcasts de audio o vídeo para promover y mejorar la
participación de los jóvenes. Escritura de textos, canciones,
testimonios...
- Taller
5: Creación de carteles para concienciar sobre la desinformación en línea.
- Taller 6: Tiempo compartido de ocio y relajación. Noches
festivas, día en el parque de atracciones, recorrido por la ciudad,
actividades acuáticas, tiempo libre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario